SIVAL de Bronze: INRAE presenta Dexiaf

Los sistemas agroforestales representan una alternativa agrícola prometedora que ofrece numerosos beneficios ecológicos y económicos. Sin embargo, se trata de sistemas agroecológicos complejos, sobre todo por sus características perennes y multiproductivas. Por ello, requieren un gran esfuerzo de diseño, y a los agricultores les resulta difícil evaluar su rendimiento global antes de plantarlos.
Pour répondre à cette problématique, l’outil DEXiAF a été développé. En accès libre et co-construit par INRAE, le GRAB et UniLasalle, cet outil innovant permet une évaluation qualitative de la durabilité de prototypes de systèmes agroforestiers avant leur mise en place. Basé sur la technologie DEXi, DEXiAF intègre à la fois des connaissances expertes et de multiples références, dont celles des méthodes MASC, INDIGO ou issues
...
Los sistemas agroforestales representan una alternativa agrícola prometedora que ofrece numerosos beneficios ecológicos y económicos. Sin embargo, se trata de sistemas agroecológicos complejos, sobre todo por sus características perennes y multiproductivas. Por lo tanto, requieren un gran esfuerzo de diseño, y a los agricultores les resulta difícil evaluar su rendimiento global antes de plantarlos.
La herramienta DEXiAF se ha desarrollado en respuesta a este problema. Disponible de forma gratuita y co-construida por INRAE, GRAB y UniLasalle, esta innovadora herramienta permite una evaluación cualitativa de la sostenibilidad de los prototipos de sistemas agroforestales antes de su implantación. Basada en la tecnología DEXi, DEXiAF combina el conocimiento de expertos con una amplia gama de referencias, incluidos los métodos MASC, INDIGO y ACV.
El usuario introduce 87 criterios que describen el contexto agrícola, los métodos de comercialización, la biodiversidad, la gestión del agua, la disposición y los vínculos con la sociedad. A continuación, el modelo DEXiAF agrega los datos introducidos de acuerdo con unas reglas predefinidas, obteniendo una puntuación global de sostenibilidad.
Esta herramienta forma parte de un enfoque holístico que anima a los promotores de proyectos agroforestales a tener en cuenta las tres dimensiones de la sostenibilidad durante la fase de diseño: medioambiental, económica y social.
Además de calcular el rendimiento de los prototipos, DEXiAF genera un cuadro de mando que identifica los puntos fuertes y débiles de los sistemas agroforestales diseñados. Al comparar los prototipos, ayuda en la elección del diseño, la gestión y el desarrollo. Por último, DEXiAF tiene un potencial educativo considerable para concienciar sobre la sostenibilidad y la agroforestería, una alternativa agrícola prometedora que ofrece a los agricultores numerosos beneficios ecológicos y económicos. Es fácil de usar y no requiere mucho tiempo para los agricultores.