Materiales biodegradables y compostables para cultivos hortícolas: ¿qué hay de nuevo?

Descripción
Los materiales utilizados en la producción de hortalizas (velas, acolchados, cuerdas, clips, etc.) plantean la cuestión de su impacto medioambiental. Tres proyectos experimentales llevados a cabo en la Estación de Investigación de Auray han abordado esta cuestión y serán presentados: TISSUS sobre materiales biodegradables y compostables, BIOMALEG sobre el enterramiento repetido de películas biodegradables en el suelo y PLASTIMPACT sobre el estudio del impacto de la (bio)degradación de los acolchados plásticos utilizados en la producción de hortalizas y su destino.
Información
Edición SIVAL
SIVAL 2025
Tipo de intervención
Foro
Formato de la intervención
Comentarios / Estudio
Cuestiones
Clima: problemas y soluciones, Desarrollo y valor añadido de las industrias
Sectores
Cultivos hortícolas
Temas
Consumidor y sociedad, Innovación, Técnicas de producción y agronomía
Palabras clave
Materiales biodegradables, Impacto medioambiental
Organizadores
CAMARA DE AGRICULTURA DEL PAIS DEL LOIRA