Entre límites y ventajas: el impacto de los bioestimulantes en nuestros cultivos hortícolas

Descripción

En un momento en que el uso de bioestimulantes se dispara en la horticultura, persisten los interrogantes sobre su impacto en la productividad, la conservación y la calidad de los productos, sobre todo ante los retos climáticos. Durante tres años, los socios del proyecto RECCABLE han desarrollado metodologías innovadoras para evaluar estos productos, que no son ni fertilizantes ni biocontroles. Gracias a estas herramientas, hemos podido analizar en profundidad los modos de acción de los probióticos, los prebióticos, los postbióticos y la biomagnificación in situ, tanto en el campo como en cultivos sin suelo. Únase a nosotros para explorar estos avances y transformar nuestro enfoque de la horticultura.

Información
Edición SIVAL
SIVAL 2025
Tipo de intervención
Conferencia
Formato de la intervención
Comentarios / Estudio
Cuestiones
Resultados económicos y clima: retos y soluciones
Sectores
Cultivos hortícolas
Temas
Agroecología, Protección de cultivos y biocontrol, Respuestas al cambio climático/perturbaciones, Técnicas de producción y agronomía
Palabras clave
bioestimulantes, Cultivos hortícolas
Organizadores
CTIFL