Transición agroecológica: ¿por qué es esencial la innovación?

La innovación como palanca de la transición agroecológica
En SIVAL 2024, una mesa redonda puso de relieve las innovaciones desarrolladas por tres empresas especializadas - Farmcube, Abelio y Axioma- para responder a los retos de la agricultura sostenible. Estos actores se centran en soluciones que combinan ecología y eficiencia económica para apoyar la transición agroecológica. La agroecología, definida como un enfoque sistémico que aplica principios ecológicos a la gestión de las explotaciones agrícolas, pretende hacer frente a los retos relacionados con el medio ambiente y el cambio climático. Las empresas presentes ilustraron cómo sus tecnologías e innovaciones apoyan este desarrollo optimizando los sistemas de producción agrícola al tiempo que reducen su impacto ambiental.
Farmcube ha desarrollado un fitotrón único capaz de controlar parámetros como la temperatura, el CO2 y la humedad para estudiar las respuestas de las plantas a diferentes estreses. Este dispositivo puede utilizarse para probar protocolos experimentales como el cebado. Por ejemplo, Farmcube ha colaborado con empresas forestales para ensayar plántulas sometidas a tensiones hídricas específicas, aumentando así su supervivencia tras la replantación. Además, la empresa ha desplegado su experiencia en diversos sectores, desde la horticultura hasta la vid y las plantas utilizadas en perfumería. El reto consiste en crear protocolos específicos para plantas resistentes al estrés climático, sin modificación genética.
Abelio ofrece herramientas de ayuda a la toma de decisiones basadas en modelos agronómicos y tecnologías digitales para mejorar la gestión de insumos y recursos. Los servicios de Abelio incluyen ayudar a los agricultores a optimizar la fertilización nitrogenada, el riego y la gestión de enfermedades y malas hierbas. Estas soluciones permiten reducir significativamente el uso de productos fitofarmacéuticos y minimizar su impacto medioambiental. Por ejemplo, mediante el uso de datos por satélite y drones, Abelio ayuda a sus usuarios a adoptar una gestión más precisa y ecorresponsable, manteniendo al mismo tiempo el rendimiento económico.
Axioma diseña y fabrica biosoluciones, en particular bioestimulantes, destinadas a reforzar los cultivos frente al estrés abiótico ligado a las variaciones climáticas. Fabricados a partir de mecanismos naturales, estos productos pretenden favorecer la resiliencia de los cultivos. La empresa, que controla la cadena de valor desde la investigación hasta la implantación, se apoya en colaboraciones como la de Farmcube para acelerar las fases de prueba. Las soluciones propuestas por Axioma también se apoyan en herramientas digitales, como las desarrolladas por Abelio, para maximizar su eficacia sobre el terreno.
Innovación: soluciones complementarias para prácticas agrícolas sostenibles
Los ponentes también destacaron las sinergias existentes entre sus estructuras y otros socios, en particular en el seno de la asociación La Ferme Digitale, que agrupa actualmente a más de 130 empresas. Farmcube, por ejemplo, pone su tecnología a disposición de la investigación sobre plantas de perfume, en colaboración con otros agentes del sector. Los datos de su fitotrón pueden integrarse en las herramientas digitales de Abelio para orientar a los cultivadores en su toma de decisiones. Del mismo modo, las pruebas de bioestimulantes realizadas por Axioma se benefician de la infraestructura de Farmcube, reduciendo el tiempo necesario para validar estos productos antes de su comercialización.
Estas colaboraciones nos permiten ofrecer soluciones completas e interconectadas, incorporando innovaciones tecnológicas, científicas y digitales. Cada agente conserva su propia especialización, al tiempo que aprovecha las competencias de los demás para responder a los retos de la agroecología. De este modo, las empresas pretenden reducir el impacto de las prácticas agrícolas, manteniendo al mismo tiempo unos niveles de rendimiento acordes con la demanda.
Por otra parte, varias de las herramientas desarrolladas, como las utilizadas por Abelio, permiten adoptar rotaciones de cultivos más complejas, contribuyendo a diversificar la producción a largo plazo. Esta diversificación, combinada con prácticas sensatas, contribuye a preservar el suelo, a mejorar la resiliencia frente a los riesgos climáticos y a fomentar la adopción progresiva de modelos agrícolas que aprovechen al máximo los sistemas naturales existentes.
Perspectivas y objetivos de los agentes de la innovación agrícola
Las 3 empresas siguen desarrollando sus soluciones para apoyar una transición agroecológica sostenible. Farmcube tiene previsto poner en marcha la primera granja vertical dedicada a plantas de vid, así como un proyecto forestal y una colaboración canadiense sobre fresas. Los fondos recaudados también se utilizarán para diseñar un nuevo fitotrón equipado con robótica avanzada y herramientas de imagen multiespectral para aplicaciones en sectores como la perfumería.
Abelio, por su parte, está desarrollando nuevos servicios en sectores como la arboricultura, la producción de hortalizas y la viticultura. El objetivo de estas innovaciones es ampliar el alcance de sus actividades y potenciar el impacto de sus herramientas digitales en la gestión racional de insumos y recursos. Axioma prepara el lanzamiento de un nuevo bioestimulante para cultivos oleaginosos, al tiempo que intensifica su expansión internacional con nuevos ensayos en mercados como Australia y Brasil.
Estos objetivos se inscriben en una dinámica colectiva, en la que cada innovación está concebida para integrarse armoniosamente con las demás. Al medir el impacto positivo de las soluciones que proponen en la reducción de los insumos, el aumento de la resiliencia de los cultivos y la optimización de las prácticas agrícolas, estas empresas contribuyen a hacer realidad una agricultura más respetuosa con los ecosistemas y más eficiente frente a los cambios climáticos y normativos.